Firma de convenios para fortalecer áreas de Género y Diversidad

Se realizó en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación" de Rafaela la firma de convenios para fortalecer las áreas de Género y Diversidad. Sunchales estuvo representada por el Secretario de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, Daniel Bernini, y la Subsecretaria de Promoción de Derechos, Elisa Riera.

18 de julio de 2024AHORA SunchalesAHORA Sunchales
Prensa_01_baja

Este jueves se realizó en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación de Rafaela la firma de convenios para fortalecer las áreas de Género y Diversidad. La actividad estuvo encabezada por el intendente de la ciudad de Rafaela, Leonardo Viotti, y contó con la presencia de la secretaria provincial de Mujeres, Géneros y Diversidad Sexual, Alicia Tate, en representación del Gobierno Provincial. Sunchales estuvo representada por el Secretario de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, Daniel Bernini, y la Subsecretaria de Promoción de Derechos, Elisa Riera.

Prensa_02_baja

Esta iniciativa se enmarca en una serie de medidas impulsadas por el gobierno provincial, para garantizar los derechos de todas las personas, sin importar su género u orientación sexual. Involucra a los departamentos Castellanos, 9 de Julio y San Cristóbal, y tiene como objetivo principal consolidar y potenciar las políticas públicas que promuevan la igualdad y la inclusión en dichas regiones.

"El convenio tiene que ver, no solo con dinero, sino con un compromiso de este gobierno, del Gobernador Maximiliano Pullaro y de la Ministra Victoria Tejeda. Se trata de un compromiso con los derechos humanos, particularmente con los derechos humanos de las mujeres", expresó Tate.

Prensa_03_baja

Finalmente, los representantes de los departamentos firmaron, comprometiéndose a trabajar de manera conjunta y coordinada para implementar acciones que favorezcan la igualdad de género y la diversidad. Con respecto a las mujeres víctimas de violencia de género, Tate informó que se realizan diversas capacitaciones, incluyendo una en particular de seis jornadas que se desarrollan el último jueves de cada mes, enfocadas en los casos de violencia en contexto de narcocriminalidad y economías ilegales.

Estos casos requieren un acompañamiento especial, ya que son pocas las que se animan a denunciar y romper con la barrera del miedo. A nivel provincial, existen diversos lugares donde las víctimas reciben el cuidado y seguimiento necesario. “Muchas veces las mujeres temen acercarse a su pareja o aquel que las violenta, por eso tenemos varios dispositivos en la secretaría, como las casas de protección donde se alojan las víctimas y sus hijos por 90 días, con posibilidad de extensión”, explicó Tate. También comentó sobre la disponibilidad de diversos créditos para fomentar la independencia económica de las mujeres.

En virtud de esto, la funcionaria resaltó el enorme acompañamiento por parte del gobernador Maximiliano Pullaro y de la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, destacando que “esto es mucho más que una entrega de dinero, es una muestra de compromiso”.

Lo más visto
Prensa_00_01

La Escuela N° 1213 se suma al programa provincial "1000 Aulas"

AHORA Sunchales
03 de diciembre de 2024

La Municipalidad de Sunchales celebra la incorporación de la Escuela N° 1213 "Comunidad Organizada" al programa provincial "1000 Aulas", una iniciativa que busca atender la creciente necesidad de espacios educativos en toda la provincia, fortaleciendo la calidad de la enseñanza mediante infraestructura moderna y adecuada.

Presupuesto Participativo_Prensa_01

Presupuesto Participativo 2024: entrega de recursos al Hospital Almícar Gorosito

AHORA Sunchales
Locales11 de diciembre de 2024

La Subsecretaria de Gobierno, Eugenia Gamero, junto al equipo de gobierno a cargo del Presupuesto Participativo y los integrantes de la Comisión Vecinal del barrio Centro, realizaron la entrega de implementos y recursos adquiridos con los fondos asignados a dicho barrio. Este proyecto, votado democráticamente por los vecinos, promueve la participación ciudadana en la gestión pública.