Programa “Caminos de la Ruralidad”: ¿Cómo y con qué criterios se realiza la distribución de fondos a las localidades?

NOTICIAS 03 de marzo de 2021 Por Prensa Dip. Pablo Pinotti
El diputado Pablo Pinotti presentó en la Legislatura un proyecto para que el Gobierno de Perotti brinde información acerca de los criterios de distribución, monto asignado y alcance del Programa. Ya se distribuyeron fondos a localidades del departamento Castellanos “no se conocen con claridad el modo de acceso al financiamiento. Y esto me lo han hecho saber diferentes autoridades comunales de distintos signos políticos de la provincia” resaltó el legislador.
pablo pinotti

LINK AL PROYECTO

"¿Cuál es el monto de dinero asignado al Programa Caminos de la Ruralidad? ¿Qué tipo de trabajos y obras comprende? ¿Cómo y con qué criterios se realiza la distribución de fondos? ¿qué deben hacer los municipios y comunas para acceder al financiamiento provincial? ¿Cuántas localidades ya firmaron convenio? En esos casos, ¿cuáles son los montos y las obras involucradas”. De esta manera, el diputado provincial Pablo Pinotti presentó un proyecto solicitando que el Poder Ejecutivo informe en relación a dicho Programa

Se tiene conocimiento que el Ejecutivo provincial ha firmado convenios y otorgado aportes a localidades de la provincia. Según declaraciones del propio gobernador Perotti, en ocasión de la firma de los últimos convenios el martes pasado con las localidades de Tacural, Ataliva y Bella Italia, este programa es “parte de una descentralización de recursos del gobierno provincial para brindar igualdad de oportunidades a todas las comunidades”. Sin embargo, “no se conocen con claridad el modo de acceso al financiamiento. Y esto me lo han hecho saber diferentes autoridades comunales de los distintos signos políticos de la provincia. Esta falta de información dificulta el acceso a los aportes no reintegrables a gran parte de las localidades” reclamó Pinotti.

La situación de los caminos rurales en la provincia es bastante diverso. Son casi 60.000 kilómetros, siendo su importancia mayúscula en cuanto que constituyen la base de la producción primaria y el primer eslabón para todas las cadenas agroindustriales que generan cerca del 40% del empleo provincial según resalta el Dictamen Consejo Consultivo para el Crecimiento Santa Fe.

A pesar de esta enorme relevancia, en su mayoría todavía son de tierra, siendo contados los casos de caminos comunales estabilizados. Al ser la red más extensa de la provincia y al ser mayoritariamente de tierra, el sistema es completamente inestable. Luego de cada lluvia es necesario realizar tareas de mantenimiento en decenas de miles de kilómetros. Estas tareas recaen en los municipios y comunas, que con recursos muy dispares, aunque casi siempre muy acotados deben hacer un enorme esfuerzo para su administración, mantenimiento y/o ampliación.

AHORA Sunchales