Créditos para productores: ¿cuántos fueron efectivamente otorgados?

NOTICIAS 17 de junio de 2021 Por Prensa Dip. Pablo Pinotti
Créditos para productores: ¿cuántos fueron efectivamente otorgados? Meses atrás el gobernador junto al jefe de Gabinete Santiago Cafiero, anunciaban una línea de créditos para productores por 26.500 millones de pesos.“Al momento, no se cuenta con información pública acerca de la administración de los créditos y la distribución de este beneficio”
PABLO-PINOTTI

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Pablo Pinotti, a través del cual solicita información respecto al estado de situación de la línea de crédito para productores que fuera anunciada meses atrás. “En concreto” destacó el legislador “le pedimos Poder Ejecutivo que nos brinde información acerca de la cantidad de productores y empresas que gestionaron ante el comité de elegibilidad su crédito; cuántos fueron los certificados de elegibilidad que han sido elevados al Banco Nación y cuántos créditos fueron efectivamente otorgados".

El 7 de Abril de 2021, el Gobernador Perotti, junto al jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero y el Presidente del BNA, Eduardo Hecker, anunciaban la firma de un acuerdo cuyos ejes centrales apuntaban a financiar inversiones y capital de trabajo para incrementar la productividad, obtener mejoras en los procesos productivos a través de la incorporación de tecnologías y avanzar en la transformación de granos en alimentos.
Los productores ganaderos, porcinos y avícolas podrían solicitar sumas que no superaran los 15 millones de pesos, también contemplaba el financiamiento para pequeñas y medianas empresas lecheras y para los arroceros, por montos de hasta 5 millones entre otros. 
La tasa de interés dependería del destino que se le iba a dar a los fondos y, además, estaba diferenciada para cada uno de los sectores. El Ministerio de Producción de Santa Fe, bonificaría entre 3 y 5 puntos dicha tasa durante los primeros meses
La Comunicación "A 7240" del BCRA es la que impone restricciones de acceso a los productores que decidan guardar un poco de su cosecha de soja o trigo, ya que aclara que aquellas empresas inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de "Productor", excepto que estén categorizadas como micro-empresas, deberán tener vendido el 95% de su cosecha de trigo y soja para poder recibir este tipo de financiamiento.
Según la información, para acceder a este beneficio, se debía presentar una carpeta a un comité técnico de elegibilidad. El certificado, en caso de alcanzarse, se presentaba al Banco para el inicio del trámite.
“Al momento, no se cuenta con información pública acerca de la administración de los créditos y la distribución de este beneficio” cerró Pinotti.

AHORA Sunchales