Por un sistema federal de cuidados

P. MINUTA Ley Sistema Federal de Cuidados.doc
Estas personas necesitan la atención y la asistencia de otras para realizar sus actividades de la vida cotidiana. Los cuidados deben entonces promover su autonomía y en el caso de la infancia, también su desarrollo adecuado.
Andrea Ochat presentó en la sesión de este jueves, una iniciativa a través de la cual el Concejo Municipal de Sunchales adhiere al Proyecto de Ley que propone la creación y consolidación de un Sistema Nacional Integral y Federal de Cuidados. El mismo fue propuesto por los Diputados Nacionales Mónica Fein y Enrique Estévez y tiene objetivo la realización de “acciones y medidas orientadas al diseño e implementación de políticas públicas destinadas a la promoción del desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia, su atención y asistencia en condiciones de calidad e igualdad en todo el territorio nacional, a través de un modelo solidario que promueva una organización social del cuidado corresponsable entre familias, Estado, comunidad y mercado, con perspectiva de derechos y en clave de igualdad de géneros”
“Los niños y las niñas, las personas adultas mayores y las personas con discapacidad, son identificadas como población destinataria del derecho a recibir cuidados de calidad” fundamentó Andrea Ochat: “Estas personas necesitan la atención y la asistencia de otras para realizar sus actividades de la vida cotidiana. Los cuidados deben entonces promover su autonomía y en el caso de la infancia, también su desarrollo adecuado. Consolidar un sistema que aborda al cuidado como un derecho y como una función social implica la posibilidad de recibir, pero también de brindar cuidados en condiciones de igualdad y calidad. De modo tal que el Sistema de Cuidados también se ocupe de trabajar con aquellas personas que realizan las tareas de cuidado, en su enorme mayoría mujeres, siendo necesario formalizar su empleo, mejorar las condiciones laborales y brindarles formación para que puedan otorgar un servicio de calidad, profesionalizar y valorar la tarea que realizan” .
La creación del Sistema Nacional Integral y Federal de Cuidados, significa promover una organización social del cuidado corresponsable entre familias, Estado, mercado y comunidad, que permita reducir las desigualdades. Uno de los desafíos del sistema es ordenar y superar la segmentación y fragmentación de las políticas públicas entre los tres niveles de gobierno.
“El cuidado debe dejar de ser un problema individual y convertirse en un derecho y una obligación del Estado como garante de la provisión y regulación de los servicios” cerró la concejala de Ahora Sunchales.