Desde hace tiempo venimos trabajando y planificando la ciudad y la municipalidad que queremos. Para ello, elaboramos un Plan en base a cinco ejes de trabajo. ¿Cuáles son esos ejes?
El territorio es un espacio en el que confluyen las dimensiones ambiental, económica, social, institucional y política de una ciudad. Integra, el entorno físico y biológico en el que los recursos naturales y la actividad de las personas coexisten y de cuya interrelación pueden surgir problemas asociados a la equidad, equilibrio y la sustentabilidad, así como limitaciones y potencialidades relacionadas a la organización territorial y su desarrollo. Es preciso poner en la agenda al ordenamiento territorial como proceso político, técnico y administrativo que permita la organización integral de la gestión del uso y ocupación del territorio para un desarrollo sostenible. Dicho proceso, debe ser participativo y respetar las características físicas y biológicas, naturales, culturales, como así también socioeconómicas y político-institucionales del territorio.
Se entiende a la modernización del estado como un proceso amplio y continuo de reforma institucional orientado a mejorar las capacidades y el funcionamiento de las instituciones públicas en pos de alcanzar un modelo de gestión transparente, de calidad y cercano a la ciudadanía. Este modelo reconoce al estado como motor del desarrollo social, económico y productivo y, en este sentido, prioriza la constitución de organizaciones flexibles orientadas a la gestión por resultados y la rendición de cuentas, la incorporación de tecnologías de información y comunicaciones, la simplificación de trámites y la re ingeniería de procesos que acerquen al ciudadano a la gestión de gobierno, la profesionalización de la función pública, entre otros.
INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD Y SERVICIOS URBANOS Y RURALES EFICIENTES Y SUSTENTABLES.
Las infraestructuras urbanas de calidad así como los servicios públicos eficientes y sustentables son claves para el funcionamiento y desarrollo de una comunidad. Incluyen al conjunto de obras públicas necesarias así como también redes, sistemas, instalaciones e instituciones y los servicios asociados, oportunos y adecuados para garantizar el funcionamiento de una ciudad con calidad de vida y oportunidades de crecimiento y desarrollo.
DESARROLLO INTEGRAL CON IGUALDAD DE ACCESO Y OPORTUNIDADES
Propiciar una serie de iniciativas orientadas a garantizar la igualdad de acceso y de oportunidades a partir de un enfoque de derechos. Superar la mirada asistencialista de las políticas sociales generando un modelo de desarrollo integral y de protección de las personas orientado a generar capacidades para el ejercicio de una ciudadanía plena partiendo de concebir a cada persona como protagonista de la vida social, cultural y política de la ciudad.
Entendemos que la ciudad debe orientar su accionar hacia un desarrollo equilibrado entre medio ambiente, sociedad y economía, creando las las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad. Para ello es preciso promover la economía circular, diversificar y estimular los sectores productivo, industrial y de servicios sin dañar el medio ambiente y generar oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes
Anhelamos una ciudad inclusiva, con igualdad de acceso y oportunidades para toda su ciudadanía sin discriminación alguna. Una ciudad segura y resiliente, capaz de proveer un entorno ambiental sano y equilibrado e infraestructuras y servicios eficientes y sostenibles. Una ciudad innovadora, con espíritu joven, preparada para nuevos desafíos sin perder de vista sus raíces e identidad y aprovechando su riqueza sociocultural. Una ciudad con proyección regional e internacional, diversificada en su matriz productiva, capaz de brindar prosperidad y calidad de vida para todos y todas.
Queremos un gobierno local presente, ágil, cercano y transparente. Una gestión municipal que respete la institucionalidad, intensamente planificada, que valore el espíritu de equipo y la gestión por resultados incluyendo mecanismos de evaluación y control de su funcionamiento. Que propicie estrategias de participación ciudadana, articulación público privada, coordinación inter e intrainstituciónal y de trabajo en equipo. Con recursos humanos profesionalizados y capacitados para llevar adelante estrategias que aborden los ejes temáticos propuestos a continuación.
¿QUERÉS FORMAR PARTE DE ESTE PROYECTO?
Acercáte al Local de #AhoraSunchales. Estamos en 1ro, de Mayo 63. Te esperamos