Compromiso con nuestros científicos

REDES 17 de febrero de 2020 Por AHORA Sunchales
EMILIO JUAN GIMENO
14510025733_eca02806e0_b

Hay personas que dejan huellas muy profundas en su paso.
Este es el caso del Dr. Emilio Juan Gimeno que falleció el viernes 14.
No lo conocí personalmente, pero han sido muchos los profesionales veterinarios, ingenieros agrónomos y científicos que me han detallado su legado. Con asombro, admiración, respeto, emoción Símbolo de honestidad intelectual y vocación de servicio.
Nuestro humilde reconocimiento a un científico argentino que tuvo una singular trayectoria. una relevancia mundial en el ámbito de la Sanidad Animal.
Presidente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), durante la década de 1990.
En 2014 recibió la Medalla de Oro por sus trabajos en Fiebre Aftosa, BSE y Fiebre Aviar; premio que se entrega anualmente a personalidades de relevancia mundial, entre ellos el Dr. Charles Merieux, de Francia y el Dr. Walter Plouwrigth, de Gran Bretaña.
En nuestro país, ejerció la presidencia del SENASA en tres oportunidades. La primera en 1965, durante el gobierno del Dr. Arturo Illia y bajo la gestión del Ing. Agr. Walter Kugler en la Secretaría de Agricultura. Luego, en 1974, en oportunidad del único llamado a concurso para presidir el Organismo, aunque rechazó el nombramiento por diferencias con el gobierno, liderado entonces por Juan D. Perón. Finalmente, entre 1980 y 1985 condujo el Organismo; cargo que ejerció, durante casi dos años, también en la administración del Dr. Raúl Alfonsín.
Durante su paso por el SENASA se redactó el Reglamento de Carnes y Derivados, base fundamental de la Inspección de Alimentos en todo el país. Esta normativa, aún vigente, faculta en forma exclusiva al organismo, para regular el control de alimentos, en toda la cadena de productos de origen animal.
En la lucha contra la Fiebre Aftosa, Gimeno fue el primero en utilizar las variantes de campo para ser incluidas en las vacunas, con el propósito de lograr mejor inmunidad. En materia de BSE o Vaca Loca, coordinó y colaboró en los primeros relevamientos realizados en el país, para demostrar la inexistencia de esa enfermedad en los años 90.
Durante su gestión se construyó el Laboratorio Nacional del SENASA, en Martínez (Buenos Aires)
Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias del Universidad de La Plata, entre 1972 y 1974, el Dr. Gimeno ejerció la docencia durante 40 años.
Al momento de muerte, era Académico de Número de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
Símbolo de honestidad intelectual y vocación de servicio.
Merece el reconocimiento de la ciencia y el país.

AHORA Sunchales

AHORA Sunchales es un espacio de encuentro y participación, orientado a la producción de proyectos innovadores y transformadores, basados en el trabajo colaborativo y colectivo para encontrar soluciones a problemáticas de interés común.

AHORA Sunchales